Con Horacio y Fernando Ovejero.
Sobre una construccion existente en el puerto de Mar del Plata se rediseña el interior para generar un mercado de alimentos y unas oficinas en un entrepiso sobre el galpon existente.
Con Florencia Vargas.
Remodelación para un piso de oficinas para una empresa de tratamientos de residuos. La propuesta es aprovechar la estructura existente del edificio, la ventana corrida al exterior y la estructura exenta de columnas redondas. Solo pequeños acentos puestos en la circulación y el tratamiento del paramento interior que separa la zona de trabajo común y las oficinas privadas,con una gigantogafría que da carácter al espacio interior, sin mas elementos que los necesarios.
La propuesta urbana se basa en los siguientes aspectos:
·La consolidación de una nueva relación ciudad-costa a partir de una sucesión de plataformas.
·La oferta de situaciones relacionadas con el arte y la náutica que proponen estas plataformas.
·Las nuevas bajadas publicas con sus respectivos servicios.
·La consolidación de la barranca verde.
La intervención se ubica sobre la playa que con eje en la continuación de la avenida Constitución, se extiende hasta los dos escollerados ubicados a los lados de dicho eje.
La zona que se encuentra en una etapa de cambio y consolidación, y con nueva intervenciones que marcan una nuevo perfil para la ciudad. Por un lado las obras de la puesta en valor del Asilo Unzue, el comienzo de la construcción del Museo Provincial de Arte Contemporáneo, y la reciente aprobación del denominado corredor de las Artes, otorgan un perfil característico a esta playa. Por un lado el museo extiende su influencia sobre el mar con la plaza de las esculturas definiendo una nueva relación entre ciudad y mar.
En asociación con Dario Lemmi
Dos formas de generación radial, se interceptan for- mando la barra y un sector de servicio de este cafe, ubicado en el patio de comidas de un shopping.
Con Alejandro Fara.
El proyecto se basa en crear una serie de estratos, materializados en vidrios esmerilados que dejasen “intuir” los productos ,así el espacio arquitectónico no quedará a merced de la arbitrariedad de sus envolturas.
Con Ma. Florencia Vargas
Una planta de tratamiento de residuos patogenicos que impone dos sectores definidos, uno administrativo y otro especifico de tratamiento de residuos con autoclave y caldera. Entre ambos volumenes se genera una galeria exterior de conexion que encierra un patio de maniobras.
El local se asume como una gran vidriera ,donde la fachada real son los paramentos que limitan el local.